La Fe bahá’í es administrada por una serie de órganos elegidos a nivel local, nacional e internacional. No existe clero ni sacerdocio.
La Casa Universal de Justicia es el consejo administrativo internacional de la Fe bahá’í. Es el cuerpo administrativo supremo ordenado por Bahá’u’lláh en Su libro de leyes. La Casa Universal de Justicia se elige cada cinco años en la Convención Internacional Bahá´í, en la que los delegados son los miembros de las asambleas espirituales nacionales (Véase abajo) de todo el mundo. La Casa Universal de Justicia fue elegida por primera vez en 1963. Su sede permanente está en el Monte Carmelo en Haifa.
A nivel nacional, los asuntos de la comunidad bahá’í son administrados por la asamblea espiritual nacional, un consejo electo de nueve miembros responsable de guiar, coordinar y estimular las actividades de las asambleas espirituales locales y los miembros individuales de la comunidad bahá’í dentro de un país determinado. Entre las responsabilidades de una asamblea espiritual nacional se cuentan canalizar los recursos financieros de la comunidad, fomentar el crecimiento y la vitalidad de la comunidad bahá’í nacional, supervisar los asuntos de la comunidad, entre ellas sus actividades de desarrollo económico y social y sus propiedades, supervisar las relaciones con el Gobierno, resolver las cuestiones de individuos y asambleas espirituales locales, y fortalecer la participación de la comunidad bahá’í en la vida de la sociedad a nivel nacional.
A nivel local, los asuntos de la comunidad bahá’í son administrados por la asamblea espiritual local. Cada asamblea local consta de nueve miembros que son elegidos en elecciones anuales. Al igual que con todas las demás instituciones bahá’ís electas, la asamblea funciona como un órgano y toma decisiones por medio de deliberaciones. Entre las responsabilidades de la asamblea espiritual local se cuentan promover la educación espiritual de niños y jóvenes, fortalecer tejido espiritual y social de la vida comunitaria bahá’í, así como evaluar y emplear los recursos de la comunidad, asegurando que las energías y talentos de los miembros de la comunidad contribuyan al progreso.
Además, la Fe bahá’í tiene consejeros y consejeras, nombrados para períodos de cinco años por la Casa Universal de Justicia, que sirven como asesores en países y regiones de todo el mundo. Actualmente, hay 90 consejeros y consejeras de este tipo asignadas a países o regiones específicos y nueve más que constituyen los miembros del Centro Internacional de Enseñanza en el Centro Mundial Bahá’í en Haifa.
Comunidad Internacional Bahá’í – La Comunidad International Bahá´í es una organización no gubernamental que representa a la comunidad mundial bahá’í. Fue registrada en las Naciones Unidas como una organización no gubernamental en 1948. Actualmente tiene estatus consultivo ante el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). También está acreditada ante la Organización de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, el Programa (PNUMA) y el Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas (DPI). La Comunidad Internacional Bahá’í colabora con las Naciones Unidas y sus agencias especializadas, así como con los Estados miembros, organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales, instituciones académicas y profesionales. Tiene oficinas de representación en Adís Abeba, Bruselas, El Cairo, Ginebra, Nueva York y Jakarta.