
Entrevistas
Fortalecer la armonía social en Azerbaiyán durante más de un siglo
Miembros de la comunidad bahá’í de Azerbaiyán analizan cómo el fortalecer relaciones armoniosas a nivel local ha promovido debates nacionales sobre asuntos apremiantes.
Miembros de la comunidad bahá’í de Azerbaiyán analizan cómo el fortalecer relaciones armoniosas a nivel local ha promovido debates nacionales sobre asuntos apremiantes.
Un podcast analiza la forma en que décadas de actividades educativas bahá’ís permiten a las comunidades aplicar los principios espirituales a las necesidades locales.
Un estudio colectivo realizado por varias personas sobre la aplicación práctica de los principios bahá'ís a la creación de sociedades pacíficas.
Subscribirse y escuchar::
Testimonios de primera mano que narran actividades bahá’ís concretas en el terreno de la acción.
Subscribirse y escuchar::
En este podcast, Leslie Stewart, directora ejecutiva de la FUNDAEC, analiza los aprendizajes obtenidos de varios proyectos educativos y agrícolas de la organización.
Un estudio colectivo realizado por varias personas sobre la aplicación práctica de los principios bahá'ís a la creación de sociedades pacíficas.
En este episodio, escuchamos cómo un número cada vez mayor de jóvenes canarios se esfuerzan por ser coherentes en muchos aspectos de su vida, entre ellos el deporte.
Representantes de la CIB analizan cómo el diálogo inclusivo, la redefinición del poder y los programas educativos espirituales y morales fomentan la igualdad de género.
Miembros de la Oficina Bahá’í de Asuntos Públicos de Kazajistán explican cómo la búsqueda colectiva de principios espirituales está fomentando la armonía social.
Representantes de la CIB debaten sobre cómo los principios espirituales y la concepción de la nobleza del ser humano pueden promover la armonía social.
Representantes de la CIB analizan el debate sobre la gobernanza mundial, destacando los principios de unidad, diálogo y servicio en anticipación de la Cumbre del Futuro.
Más episodios
Testimonios de primera mano que narran actividades bahá’ís concretas en el terreno de la acción.
El podcast recorre la rica historia de la comunidad bahá’í de Uzbekistán, sus aportaciones a la educación, la igualdad de mujeres y hombres y la armonía social.
La Cátedra Bahá’í para la Paz Mundial de la Universidad de Maryland analiza cómo los principios espirituales y morales ayudan a superar las barreras para un mundo en paz.
La historiadora Mina Yazdani analiza cómo la perseguida comunidad bahá’í iraní ha contribuido al progreso social a través de la educación, la salud y la agricultura.
Este podcast analiza los diálogos sobre la aplicación de las enseñanzas bahá’ís a los problemas actuales en varias áreas de conocimiento de la 48ª conferencia de la AEB.
Townshend Lihanda comparte experiencias de transformación individual y colectiva en Kenia promovidas por los programas bahá’ís de educación moral.
Más episodios
El centenario de la primera conferencia de amistad racial celebrada por la comunidad bahá’í estadounidense se conmemoró con un simposio de tres días.
El último episodio de podcast del BWNS presenta los aprendizajes que surgen de algunos de los Templos bahá’ís en el mundo.
La comunidad bahá'í ha participado en un proceso intensivo de aprendizaje sobre estas estructuras sagradas.
El último episodio de podcast del Servicio de Noticias Internacionales Bahá'ís se centra en la histórica declaración del Báb.
Esta semana marca el 150 aniversario de la llegada de Bahá’u’lláh a ‘Akká, la última fase de Su destierro desde Su patria en Persia.
El viernes 31 de agosto se celebra el 150 aniversario de la llegada de Bahá’u’lláh a ‘Akká, el último de una serie de destierros desde Persia a Tierra Santa.
En un momento de grandes penalidades, hace 150 años, Bahá'u'lláh escribió algunos de Sus escritos más importantes, dirigiéndose a los reyes y gobernantes de Su época.