Italia

Un nuevo podcast para promover el diálogo y la cohesión

2 de julio de 2025

ROMAIntessere, que significa «tejer» en italiano e incorpora la palabra essere, que significa «ser», es el título de una nueva serie de podcast realizada por los bahá’ís de Italia que se propone analizar ciertos retos sociales mediante el simple pero desafiante acto de conversar.

El nombre fue elegido por su doble sentido, que denota el hecho de reunir diversos puntos de vista y también la investigación esencial de la identidad humana sobre la que se basa el proyecto.

Intessere, que significa «tejer» en italiano y también incorpora la palabra essere, que significa «ser», es el título de una nueva serie de podcast realizada por los bahá’ís de Italia que se propone analizar determinados retos sociales mediante el simple acto de conversar.

Cada episodio invita a agentes de la sociedad civil, periodistas y otros profesionales de los medios a participar en diálogos constructivos y profundos, fundamentales para la cohesión social. La serie constituye una faceta de las aportaciones más amplias de la Oficina a lo que se describe como la evolución del diálogo público en Italia, una labor dirigida no solo a promover posturas concretas sino también a elevar la calidad de los debates en torno a los retos más acuciantes de la sociedad.

La serie analiza temas acuciantes como la identidad, la educación, la igualdad, la integración social y el papel de los medios de comunicación, temas seleccionados por estar «profundamente interrelacionados y ser esenciales para entender el modo en que nuestra sociedad puede llegar a estar más cohesionada y unida», afirmó Celine Gherardini, miembro de la Oficina Bahá’í de Asuntos Externos del país en declaraciones al Servicio Mundial de Noticias Bahá’ís.

La serie surgió a partir de años de actividades de la Oficina de Asuntos Externos para contribuir a los diálogos sobre la armonía social, considerando la necesidad de tratar temas complejos de forma matizada.

«Los podcasts, a diferencia de los feeds deslizables, permiten un diálogo más profundo y reflexivo, creando un espacio en el que las personas pueden analizar la realidad con confianza y esperanza», afirmó Gherardini.

El primer episodio de la serie se focalizó en el periodismo. Claudio Paravati, director de la revista Confronti, confesó que la confianza del público en la información es frágil, aunque insistió en que el oficio sigue siendo indispensable. «Tanto el buen periodismo como la buena gobernanza constituyen desafíos esenciales de nuestra época», señaló, aunque se refirió a un estilo de profesionalidad que respete la diversidad de puntos de vista, que busque voces nuevas y que no se deje seducir por el sensacionalismo. Las historias esperanzadoras, declaró, no son ingenuas; son los andamios necesarios para la acción.

En otro episodio, Mani Ndongbou Bertrand Honoré, presidente de la Coordinación Italiana de las Diásporas para la Cooperación Internacional, analizó de qué manera alejarse de los marcos mentales que consideran a personas de procedencias distintas como beneficiarios pasivos de programas sociales en lugar de verlos como contribuyentes al progreso social. Destacó tres valores esenciales: el reconocimiento mutuo más allá de los estereotipos, la responsabilidad compartida del bienestar comunitario y el acceso igualitario a la participación. En el episodio se analizó la forma en que los espacios inclusivos, sobre todo a nivel local, en los que cada persona pueda participar por el bien común, hacen que las diferencias dejen de ser una fuente de división para convertirse en una fuente de fortaleza.

En sus declaraciones al Servicio de Noticias, Cristin Cappelletti, presentadora de la serie y miembro de la Asamblea Espiritual Nacional de los Bahá’ís de Italia, declaró que el podcast junto con otras iniciativas de la Oficina de Asuntos Externos surge del «reconocimiento de que la transformación social duradera exige abordar no solo los síntomas, sino también los principios espirituales subyacentes que guían los asuntos humanos».

Cappelletti explicó que los principios espirituales elevan el diálogo público: «La Oficina ha observado que el análisis de conceptos espirituales (como la nobleza inherente de todo ser humano, el reconocimiento de las capacidades morales de todas las personas y la independencia de todo prejuicio) ayuda a promover un diálogo que trasciende las filiaciones partidistas».

Cuando estos conceptos se sitúan en el centro del diálogo, indicó Cappelletti, «se origina un nuevo sentido de identidad basado en la unidad de la humanidad».

«El podcast aparece en un momento especialmente importante para nuestra sociedad. Durante las últimas dos décadas, la Oficina ha colaborado con numerosos agentes sociales y a través de este compromiso ha podido observar que determinados cambios sociales importantes han suscitado preguntas fundamentales respecto a la identidad nacional y la cohesión social».

Al entretejer historias y experiencias, el podcast invita a los oyentes a pasar de la observación pasiva a comprometerse con la realidad social de una forma que realza el potencial en lugar de los obstáculos, las oportunidades en lugar de las limitaciones.

Celine Gherardini, Oficina Bahá'í de Asuntos Exteriores de Italia

«Uno de los temás que la Oficina ha estado analizando es el de la reconciliación», añadió Cappelletti.

La experiencia de la Oficina ha demostrado que un diálogo fructífero exige algo más que reunir diferentes puntos de vista: exige la creación de una atmósfera en la que los participantes puedan aprovechar las ideas de los demás para llegar a un entendimiento colectivo y centrarse en las aspiraciones comunes. Esta forma de dialogar se puede encontrar tanto en el formato del podcast como en su propósito general más amplio.

Gherardini explicó: «Al entretejer historias y experiencias, el podcast invita a los oyentes a pasar de la observación pasiva a comprometerse con la realidad social de una forma que realza el potencial en lugar de los obstáculos, las oportunidades en lugar de las limitaciones».

Y añadió: «El objetivo es fomentar un sentimiento de propósito compartido, en el que la gente se sienta capacitada para participar en la configuración de una sociedad más cohesionada y esperanzada».

En los próximos episodios se analizará la igualdad de mujeres y de hombres y el papel que la religión ejerce en el progreso social. En un panorama mediático que pone etiquetas y divide a toda prisa, Intessere propone que la identidad no es tanto una frontera sino un lugar de encuentro en el que se pueda generar una sociedad más cohesionada.