En este episodio, escuchamos cómo un número cada vez mayor de jóvenes canarios se esfuerzan por ser coherentes en muchos aspectos de su vida, entre ellos el deporte.
CENTRO MUNDIAL BAHÁ’Í — El último episodio del podcast del Servicio Mundial de Noticias Baháʼís analiza la forma en que un número creciente de jóvenes en las Islas Canarias están aprendiendo a vivir una vida más coherente centrada en el servicio a su sociedad a través de su participación en programas educativos morales y espirituales bahá'ís.
Orlando Ravelo Hernández, miembro del Cuerpo de Consejeros para Europa, y Alejandro Sarmiento González, miembro del Cuerpo Auxiliar de las Islas Canarias, comentan cómo estos programas educativos están fomentando una nueva comprensión del período de la juventud en las comunidades de esa región de España, que contrasta fuertemente con los planteamientos sociales imperantes.
Sarmiento González señala: «En muchas partes de la sociedad, se presenta a los jóvenes como personas que se enfrentan a retos insuperables. En cambio, [...] estamos viendo un panorama completamente distinto. [...] La comunidad confía realmente en ellos y cree en ellos. Esta es una condición espiritual para el progreso».
Una capacidad distintiva que se cultiva entre los jóvenes que participan en los programas educativos morales baháʼís es la capacidad de examinar reflexivamente sus propias vidas y las fuerzas sociales que actúan sobre ellos.
Esta reflexión les permite aprender a mantener mejor la coherencia en diferentes entornos —ya sea en casa, en la escuela o en actividades de ocio— sin fragmentar sus identidades ni comprometer sus valores.
El afán por lograr una mayor coherencia en sus vidas ha llevado a estos jóvenes a adoptar enfoques creativos, entre ellos el de reimaginar las actividades competitivas. Algunos empezaron a plantearse la forma de practicar deportes como el fútbol centrándose más en la unidad que en la competición.
«Era una idea loca», cuenta Ravelo Hernández, explicando que los jóvenes se preguntaban: «¿Cómo vamos a jugar al fútbol sin competir? ¿Cómo es posible colaborar?».
Sin embargo, el impacto de estos esfuerzos pronto llegó mucho más allá del ámbito deportivo. Lo que empezó con cuatro amigos que buscaban un enfoque diferente del fútbol creció hasta convertirse en más de treinta jóvenes jugadores en apenas un mes, reuniendo a familias e incluso ampliándose para incluir partidos de recaudación de fondos para causas locales.
«Cuando pones la coherencia, el servicio, las relaciones y los valores en el centro, de repente nuestra verdadera naturaleza cobra vida», explica Ravelo Hernández. «Estamos hechos para estar unidos, para compartir, para tener reciprocidad, para escucharnos unos a otros».
El episodio del podcast, que analiza varios ejemplos más de cambio social entre los jóvenes de Canarias, forma parte de la serie Entrevistas, que examina las iniciativas baháʼís en todo el mundo para contribuir al progreso social, desde el nivel local hasta el internacional.