
CIB Nueva York
Reformular la relación de la humanidad con el mundo natural
En su declaración para la ocasión de Estocolmo+50, la CIB analiza las causas de la creciente degradación medioambiental y destaca principios y propuestas de acción.
En su declaración para la ocasión de Estocolmo+50, la CIB analiza las causas de la creciente degradación medioambiental y destaca principios y propuestas de acción.
Un representante de los bahá’ís de Túnez se basa en la experiencia de los bahá’ís de ese país para examinar el concepto de la religión como fuerza de progreso social.
La Oficina Bahá’í de Asuntos Públicos de la India comparte aprendizajes e ideas relacionadas con el diálogo nacional sobre la igualdad de mujeres y hombres.
Dirigentes religiosos y autoridades gubernamentales se reúnen para debatir sobre los esfuerzos colectivos necesarios para fomentar la paz, la amistad y la concordia.
Dos oficinas de la CIB envían una declaración conjunta a los dirigentes de la UE, en la que se pide que se reconozca el principio de unidad en la asociación UA-UE.
La Cátedra Bahá'í de Indore estudia los principios esenciales para instaurar un mayoro equilibrio entre la humanidad y el mundo natural
La CIB reunió a diferentes agentes institucionales y de la sociedad civil para analizar la posición singular de las mujeres para responder a las crisis climáticas.
La Oficina de la CIB en Nueva York ha estudiado nuevas formas de concebir el trabajo, centradas en los principios de unidad, colaboración, altruismo y consulta.
Los dirigentes de las comunidades religiosas de Túnez han firmado un "Pacto Nacional por la Convivencia", que recoge su compromiso de construir una sociedad más pacífica.
Una declaración de la CIB analiza la integración del principio de la igualdad de género en los procesos de gobernanza para responder eficazmente a las crisis climáticas.