El podcast analiza cómo los programas educativos bahá’ís de Camboya y Malaui empoderan a las mujeres para trascender los papeles tradicionales y contribuir al progreso.
CENTRO MUNDIAL BAHÁ’Í — En el último episodio del podcast Entrevistas, Maina Mkandawire, de Malawi, y Sokuntheary Reth, de Camboya, miembros de los Cuerpos de Consejeros de África y Asia, respectivamente, analizan la forma en que algunas comunidades están abordando los elementos culturales que impiden a las mujeres acceder a la educación y participar plenamente en la vida social.
Explican que, en numerosas sociedades, las costumbres tradicionales tienden a dar prioridad a la educación de los niños, lo que afecta gravemente al desarrollo intelectual de las niñas y limita sus oportunidades de progresar en otros aspectos de sus vidas.
Reth afirma: «Algunas familias otorgan mayor prioridad a la educación de los hijos varones porque, como hombres, serán ellos quienes mantengan económicamente a la familia. Muchas personas dan por sentado que las niñas, cuando crezcan, se quedarán en casa sin más».
Mkandawire explica que, en algunos casos, ciertas costumbres limitan considerablemente las posibilidades de las niñas para acceder a la educación. En algunos lugares, dice, «se espera que una niña se case a los 13 años».
En la entrevista se destaca la forma en que los programas educativos morales y espirituales bahá’ís hacen posible que los participantes analicen las actitudes comunes hacia las mujeres y que se pongan de manifiesto los supuestos ocultos que menoscaban el importante papel que estas desempeñan en el progreso social.
Mkandawire explica que el deseo de aprender de las madres crece a medida que ven cómo sus hijos, especialmente sus hijas, avanzan intelectualmente gracias a su participación en los programas educativos bahá’ís.
Reth señala que estos debates han cultivado en los hombres una comprensión más profunda del principio de igualdad entre mujeres y hombres, lo que ha dado lugar a un mayor apoyo a la educación de las mujeres.
Mkandawire señala que, a medida que este principio se arraiga en el ámbito familiar y colectivo, las mujeres ahora «pueden hablar con confianza [...] y dialogar con los hombres».
El episodio de podcast forma parte de la serie «Entrevistas», un análisis colectivo realizado por diversas personas sobre la aplicación práctica de los principios bahá’ís para crear sociedades pacíficas.