Entrevistas

Fortalecer la armonía social en Azerbaiyán durante más de un siglo

Miembros de la comunidad bahá’í de Azerbaiyán analizan cómo el fortalecer relaciones armoniosas a nivel local ha promovido debates nacionales sobre asuntos apremiantes.

4 de julio de 2025

CENTRO MUNDIAL BAHÁ’Í — En el último episodio de podcast de la serie Entrevistas, tres miembros de la comunidad bahá’í de Azerbaiyán analizan la rica historia de la Fe bahá’í en el país y debaten sobre la forma en que los principios espirituales están haciendo surgir patrones de vida comunitaria a nivel local y enriqueciendo el modo de pensar sobre los temas sociales a nivel nacional.

En su conversación examinan las actividades de la comunidad bahá’í de los primeros tiempos en ese país para promover la educación infantil, y señalan que a principios del siglo XX se creó la primera escuela para niñas del país.

«Esto ha tenido un enorme impacto en la promoción de diálogos sobre la igualdad de hombres y de mujeres y sobre la educacion, especialmente la educación moral», afirma Ramazan Asgarli, miembro de la Asamblea Espiritual Nacional de los Bahá’ís de Azerbaiyán.

Javid Mammadov, miembro del Cuerpo Auxiliar de Azerbaiyán, detalla que este compromiso serio con la educación continúa impulsando las labores en la actualidad. «En el proceso de desarrollo comunitario, ofrecemos a los jóvenes espacios y materiales para estudiar y aprender cómo desarrollarse juntos, cómo desarrollar la comunidad y progresar mediante la educación moral y espiritual».

Agrega que esta es la base para crear las familias sólidas y sanas del futuro.

Gulnara Eyvazova, miembro del Cuerpo de Consejeros de Asia, explica que estas actividades educativas influyen no solo en el desarrollo individual sino que también fortalecen las relaciones familiares en barrios y pueblos.

Cuenta el caso de un joven que, tras marcharse a Europa y conocer las enseñanzas bahá’ís, se sintió especialmente conmovido por lo que descubrió acerca del servicio a los padres. Regresó a su pueblo y estableció un centro de artes marciales que, con el tiempo, se convirtió en un espacio para que los jóvenes reflexionasen sobre cuestiones importantes para su futuro.

«Al cabo de varios años, en lugar de ir a la capital para cursar estudios universitarios, los jóvenes decían: “Entraremos en la universidad que tenemos cerca para poder contribuir al desarrollo de nuestra propia zona”», apunta Eyvazova.

Los participantes describen cómo los aprendizajes sobre la creación de relaciones armoniosas a nivel local han servido de base para debates sociales más amplios. Como apunta Asgarli, los diálogos que se iniciaron en barrios y pueblos se han convertido en foros nacionales, como es el caso de la primera conferencia del país sobre convivencia y un seminario sobre la armonía entre ciencia y religión.

El episodio de podcast forma parte de la serie «Entrevistas», un análisis colectivo sobre la aplicación práctica de los principios bahá’ís para crear sociedades pacíficas.

Más episodios