Tanzania: Publicación en suajili del Libro Más Sagrado de los bahá’ís

13 de junio de 2024

DAR ES SALAAM, Tanzania — Con una reunión en el Centro Nacional Bahá’í de Dar es Salaam, se ha celebrado recientemente la primera edición de la traducción al suajili del Kitáb-i-Aqdas ―El Libro Más Sagrado de Bahá’u’lláh―, con lo que este texto sagrado está disponible en un idioma hablado por más de doscientos millones de personas en África y otras regiones.

Una foto de grupo de los participantes en la reunión Presentación
4 imágenes

Una foto de grupo de los participantes en la reunión

El proyecto comenzó en 2015, cuando la Asamblea Espiritual Nacional de los Bahá’ís de Tanzania reunió a un equipo de traducción con el fin de garantizar una interpretación fiel del texto sagrado. En 2022, la traducción se había completado y revisado rigurosamente para garantizar su fidelidad al original. Con este acto se ha celebrado la publicación de la primera edición impresa.

Bwana Hashim, coordinador del proyecto de traducción, habló del meticuloso trabajo que ha supuesto traducir el Kitáb-i-Aqdas. «En el proceso participaron más de ciento cincuenta colaboradores, tanto locales como internacionales, que se centraron en garantizar la exactitud, belleza y fidelidad al estilo del texto original», señaló.

Augustino Ibrahim, miembro del Cuerpo de Consejeros de África, subrayó la importancia de esta traducción: «Permite a las personas desarrollar un mayor aprecio y comprensión de los principios de la Fe bahá’í y de sus leyes sagradas».

El Kitáb-i-Aqdas, el libro de leyes de Bahá’u’lláh, fue escrito en árabe originalmente hacia 1873, cuando aún se encontraba encarcelado en la ciudad de ‘Akká.

La traducción autorizada al inglés del Kitáb-i-Aqdas se publicó por primera vez en 1992, año en que se conmemoró el centenario de la muerte de Bahá’u’lláh. A partir de entonces se han realizado traducciones a numerosos idiomas.

Geoffrey Nduke, secretario de la Asamblea Nacional, subrayó la importancia de la publicación: «La Asamblea Espiritual Nacional espera que el Kitáb-i-Aqdas permita a las personas profundizar en su comprensión e inspire su labor al servicio de la sociedad».