Entrevistas: Las aportaciones a los debates actuales en Kazajistán, tema de un nuevo podcast

3 de febrero de 2025

Entrevistas: Las aportaciones a los debates actuales en Ka zajistán, tema de un nuevo podcast

Miembros de la Oficina Bahá’í de Asuntos Públicos de Kazajistán debaten sobre la forma en que la búsqueda colectiva de principios espirituales a lo largo de los años está fomentando la armonía social.

Suscríbase al podcast BWNS para obtener contenido audio adicional.

RSS  |  Spotify  |  Apple Podcasts  |  SoundCloud  |  Tunein  |  iHeart  |  Stitcher

CENTRO MUNDIAL BAHÁ’Í — En el último episodio del podcast del Servicio Mundial de Noticias Bahá’ís, Lyazzat Yangaliyeva y Timur Chekparbayev, miembros de la Oficina Bahá’í de Asuntos Públicos de Kazajistán, compartieron sus impresiones sobre su participación en algunos de los diálogos actuales en su país a lo largo de los años, en particular los relacionados con la armonía social.

Yangaliyeva y Chekparbayev reflexionaron sobre el modo en que estas ideas revelan un creciente reconocimiento por parte de los actores sociales de la naturaleza espiritual de la transformación social, un reconocimiento que la Oficina ha fomentado a través de foros en los que se han analizado colectivamente cuestiones profundas sobre el futuro de la sociedad.

En estos foros, los participantes aprenden a examinar las cuestiones a la luz de principios espirituales como el diálogo, la igualdad entre hombres y mujeres y la unidad en la diversidad, creando condiciones en las que los funcionarios públicos, los miembros de las organizaciones de la sociedad civil y los dirigentes de las comunidades religiosas pueden descubrir aspiraciones comunes para su sociedad y forjar un entendimiento colectivo.

«Creo que ayudó [...] el hecho de comprender que todos somos uno, que no se trata de nosotros y ellos ―explicó Yangaliyeva―. Es nuestro Gobierno; es nuestra sociedad en la que vivimos; son nuestras organizaciones; son nuestros conciudadanos. ¿Y cómo podemos colaborar todos o unir nuestros esfuerzos?».

El podcast examina la forma en que los diferentes espacios de debate sobre la armonía social han permitido a los participantes examinar cuestiones más profundas sobre la naturaleza de las relaciones.

Chekparbayev destacó una metáfora de las enseñanzas bahá’ís que compara la sociedad con el cuerpo humano, donde las distintas partes deben trabajar juntas para el bienestar del conjunto. Explicó cómo esta analogía física apunta a verdades espirituales más profundas: «Aunque el cuerpo pertenece al aspecto material de la realidad, crea algo metafísico: la conciencia humana».

A través de su compromiso con diversos segmentos de la sociedad, la Oficina ha examinado varias dimensiones de la armonía social. En esos diálogos se ha estudiado el papel de los medios de comunicación en el fomento de la cohesión, del poder transformador de las artes y de la igualdad entre mujeres y hombres.

Yangaliyeva señaló que la creación de espacios de diálogos aunténticos ha sido esencial para este proceso. «La creación de un entorno en el que todos se sientan iguales y puedan reflexionar sobre algo que es realmente importante para todos nosotros [...] abre nuevas perspectivas y nos acerca unos a otros».

Este episodio del podcast forma parte de la serie Entrevistas, en la que se analizan experiencias de iniciativas bahá’ís de todo el mundo para fomentar el progreso social, desde el nivel local hasta el internacional.